Ramón Navia
Consultor y Gestor de biodiversidad y permacultura.
" OBSERVAR Y COPIAR LA NATURALEZA
ES LA CLAVE PARA QUE UN SISTEMA SEA PERFECTAMENTE ESTABLE Y PRODUCTIVO"
¿Sabías que hay unas 7.000 especies botánicas comestibles?
De esas 7.000 especies, consumimos tan solo unas 30 y de ellas, comemos 5 variedades que son la mitad de nuestra dieta vegetal.
Te propongo que pienses en los vegetales que consumes tú (y el resto de seres humanos).
Seguramente acierto en que la caña de azúcar, el trigo, el arroz, la patata y el tomate son la base de esa alimentación que se te ha pasado por la cabeza.
Alrededor de esos 5 productos está basada la alimentación de todo el planeta.
Hoy puedes comer todo el año tomates, patatas o muchas frutas que por su naturaleza se recolectan en épocas concretas del año.
Y no debería de ser así.
¿Sabes por qué?
Porque hay una desconexión con la tierra.
Se respeta poco la temporalidad de los productos de cultivo. Y, además, estamos consumiendo vegetales de otras partes del mundo.
Lo que implica un coste ambiental muy alto.

Soy Ramón Navia.
Ingeniero agrónomo, agricultor ecológico, consultor y gestor de fincas ecológicas.
He dedicado gran parte de mi vida a la agricultura ecológica y a:
- investigar especies autóctonas,
- experimentar con microorganismos,
- preservar el bienestar de la tierra de cultivo,
- he degustado miles de especies en diferentes países de todo el mundo,
- he conservado semillas que me han permitido volver a cultivar especies que se habían dejado de cultivar hacía años.
Por mi experiencia, sé que cultivar huertos y fincas ecológicas no es costoso ni complicado.
En cambio, es enriquecedor para el entorno y la salud.
Por eso, me dedico a divulgar y educar a particulares y empresas que quieren gestionar su propio huerto ecológico.
Si estás aquí es porque eres consciente de que la agricultura ecológica y la permacultura son la mejor oportunidad que le puedes dar a tu salud.
Por eso, he creado una formación en la que he volcado todos mis años de experimentación.
Un curso en el que vas a adquirir los conocimientos necesarios para autogestionar tu huerto o finca ecológica.
Tendrá una duración de 1 año, con 6 días presenciales en mi finca divididos en 2 temporadas (invierno y verano). Veremos los procesos de regadío, poda, semillas, cultivos de temporada, etc.
vuelve a conectar con la tierra
CURSO ANUAL AGRICULTURA ECOLÓGICA Y PERMACULTURA
Cómo fertilizar el suelo
La fertilidad de un suelo tiene que ver con la vida que hay en él. Los microorganismos se alimentan de la materia orgánica que hay en él fundamentalmente, también de las secreciones de las raíces.
Cómo diseñar un sistema de riego
Los diseños de riego hay que ajustarlos a las fincas o las huertas. Hay varios sistemas de riegos, básicamente son tres: gravedad (a manta, surcos etc.), aspersión y goteo.
Diseño de una finca
El diseño de un huerto o finca es la mitad del éxito de lo que se conseguirá en el futuro. Este apartado hace referencia a lo qué y dónde plantar para lograr un impacto positivo.
conceptos básicos
Para que el alumno pueda solucionar los asuntos futuros y no dar una receta que solo sirve en unas determinadas situaciones. Es importante que se comprenda porqué se hace algo, ello permite poder enfrentarse a situaciones nuevas que seguro que surgirán.
diversidad alimentaria
El conocer y cultivar mayor número de especies nos permite una mayor adaptación a situaciones que pueden cambiar en nuestro entorno debido al cambio climático u otras situaciones más particulares.
Diseño permacultural
La permacultura es hacer una agricultura permanente frente a la agricultura convencional que es cortoplacista y destructiva por definición. En permacultura hay una meta que consiste en lograr la máxima biodiversidad posible dentro del lugar donde se practica.